Oficial

Compra: 1023.4

Venta: 1063.7

Blue

Compra: 1215.8

Venta: 1235.4

Mep

Compra: 1162.8

Venta: 1163.6

Ccl

Compra: 1182.8

Venta: 1189.9

Cripto

Compra: 1213.2

Venta: 1215.8

El impactante aporte de las mujeres latinas: cómo impulsan el PBI de Estados Unidos

Estudios recientes revelan que la mayoría de las residentes latinoamericanas hacen un aporte sustancial al mercado laboral de ese país.

Por REDACCION

Puntos clave

  • La población de mujeres en Estados Unidos aportó US$ 1.3 billones al PIB del país.
  • Este sector generó un 30,2% del crecimiento laboral en ese país

Las mujeres latinoamericanas generaron el aumento del Producto Bruto Interno (PIB) en Estados Unidos con un aporte de US$ 1.30 billones en 2021 lo que implica un crecimiento de más del 50% en una década. Aunque son sólo el 9,3 % de la población de ese país, las latinas son responsables del 30,2 % del crecimiento de la fuerza laboral desde el 2010.

Este número se registró de acuerdo a una investigación que se realizó en la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad Luterana, bajo el financiamiento de Bank Of América. Estas cifras indican que el PIB creció 2.7 veces más que la población no latina y que supera en 1.2 al de los hombres.

Nivel educativo y trabajo: las causas del éxito de las mujeres latinas en Estados Unidos

De acuerdo a estas investigaciones fue el crecimiento del nivel educativo, la participación en el mercado laboral y la capacidad de resiliencia después de la pandemia, lo que provocó un aumento significativo en este número.

Las mujeres latinas en Estados Unidos contribuyen a la economía del país con un importante número desde la pandemia

El acceso a la educación superior en estas mujeres subió de manera considerable desde el 2021, lo que implicó un 103% en relación a las habitantes naturales de Estados Unidos, que registraron sólo un 38.3%.

Esta variable también influyó en la inserción de este segmento de la población al mercado laboral que subió en un 7.5% durante los últimos años, lo que también llevó a la suba de sus ingresos en un 46%, lo que implica un 28% más que las norteamericanas.

  • El acceso a la educación superior se incrementó en un 103% durante los últimos años
  • La incidencia en el mercado laboral superó el 7.5%

La resiliencia, el factor crucial en las mujeres latinoamericanas

Además de su inserción dentro del sistema educativo, este sector de la población latina en Estados Unidos ocupó un papel importante en la economía debilitada que dejó la pandemia por el COVID-19 durante los años 2020 y 2021.

La capacidad de resiliencia durante la pandemia fue uno de los factores claves en este incremento

Fue la capacidad de resiliencia en este periodo lo que hizo que el aporte al PIB del país del norte se vea positivamente afectado. En este tiempo, la esperanza de vida de este grupo poblacional bajó en 3,3 años. Sin embargo, en 2022 esta variable se recuperó con fuerza y aumentó su esperanza de vida a 82 años.

En este informe también se resaltó el rol de las empresarias latinas, quienes se destacaron en sectores de hotelería y gastronomía como propietarias e inversoras en el comercio de minerales

Scroll al inicio