Oficial

Compra: 1050.9

Venta: 1091.2

Blue

Compra: 1260.8

Venta: 1280.4

Mep

Compra: 1284.9

Venta: 1290.5

Ccl

Compra: 1281.8

Venta: 1300.8

Cripto

Compra: 1306.22

Venta: 1310.6

Javier Milei, elogiado por Rubinstein: “Estamos en un muy buen momento: bajaron el riesgo país y el dólar”

El ex Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación analizó los primeros pasos de la gestión actual; puso el foco en la política cambiaria y destacó como mérito que la conducción de La Libertad Avanza haya puesto el foco en el orden fiscal.

Por Martín Mena

Javier Milei lleva más de 10 meses de gestión en los que, a través del Ministerio de Economía, impulsó medidas de shock. El balance cuenta con un variopinto de ítems a analizar y Gabriel Rubinstein puso el foco en uno: el orden fiscal. En ese marco, el ex Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación resaltó algunos méritos del presidente y analizó el esquema cambiario.

Orden fiscal: Rubinstein destacó los méritos de Milei

En una entrevista brindada a Finanzars, Gabriel Rubinstein analizó la actualidad económica argentina. Elogió algunas decisiones de Javier Milei, profundizó en el esquema cambiario y explicó cómo se llegaría a las elecciones de medio término.

El ex Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía de la Nación entre agosto de 2022 y diciembre de 2023 empezó por los puntos positivos del presidente. “Creo que tiene mucho mérito haber puesto en el centro de las escena al orden fiscal. Implicó un ajuste fiscal importante de unos 5 puntos del PBI, donde lo importante son la magnitud y el tiempo; fue uno de los más grandes de la historia argentina y en un mes”, comenzó.

Y agregó: “Milei rápidamente marcó la cancha. Es una impronta del Gobierno y lo materializó, algo que muchas veces es difícil. No se lo va a sacar nadie, por más macanas que se haya mandado o se mande en el futuro”.

Con más contundencia, Rubinstein señaló: “La parte fiscal es el 50% de lo que hay que hacer en la Argentina para tener orden macroeconómico y más o menos nos estamos acercando”.

Dólar y esquema cambiario: Rubinstein analizó el plan de Milei

Hace décadas que uno de los aspectos que más preocupa en la macroeconomía argentina es el cambiario. Javier Milei comenzó su gestión con un dólar a $1.400 y en octubre lo sostiene en $1.200.

Gabriel Rubinstein hizo hincapié en los números positivos: “Estamos en un muy buen momento: bajaron el riesgo país y la brecha”.

Añadió que se podría llegar a las elecciones de medio término con una inflación del 1% y continuó con su análisis riguroso respecto del dólar: “La parte cambiaria ha sido desprolija. La Libertad Avanza empezó con un proceso de promesa de dolarización”.

Sí terminó con una mirada más crítica. “El único designado era Emilio Ocampo, que venía a dolarizar y cerrar el Banco Central. Es el único que no está. Para el mundo financiero, político y la gente, se venía una dolarización sin dólares, por lo que el valor iba a volar. Pero cuando Milei asumió planteó todo al revés: el dólar bajó y el peso dejó de ser un excremento. Ese desorden cambiario no fue ni es gratuito”, concluyó Gabriel Rubinstein.

Scroll al inicio