

Por REDACCION
Puntos clave
- Los bancos mantienen opiniones contrapuestas sobre el mercado de valores de Estados Unidos
- Mientras una entidad mantiene una visión optimista, la otra confirma la reducción de los valores en las acciones.
JP Morgan y Goldman Sachs Groups revelaron cuáles son sus análisis por el mercado bursátil de Estados Unidos y presentaron predicciones dispares. Tanto JP Morgan como Goldman Sachs mostraron cuáles son sus estadísticas sobre el valor de las acciones en los próximos años y se enfrentaron a una contradicción que es difícil elegir a ambos lados.
Goldman Sachs Group asegura que las acciones llegarían a un 3% anual en los años venideros cuyo incremento será frenado por los rendimientos de los bonos del Tesoro que desviarían la atención a otro tipo de activos. Para JP Morgan, en cambio, la situación es más alentadora y prevé que las acciones lleguen a un 6.7% anual en los próximos 10 ó 15 años.

JP Morgan y Goldman Sachs: el motivo de la disparidad que pone el ojo en Wall Street
Aunque JP Morgan y Goldman Sachs mantengan los justificativos para sus tesis, la diferencia de concepto revela que las miradas sobre Wall Street son de desconcierto e incertidumbre. La decisión de la Reserva Federal sobre la relajación de la política monetaria también tiene influencia en este sentido.
En este contexto, se analiza que las acciones subieron durante los últimos años por la resistencia de la economía, los beneficios empresariales y los avances de la inteligencia artificial. Todo esto llevó a que el S&P 500 gane un 22% este año y que haya subido en un 60% con respecto a la fuerte caída en 2022.

JP Morgan vs Goldman Sachs: el rol de la inteligencia artificial y su análisis opuesto
Las diferencias entre ambos bancos internacionales son notorias y para ellos las acciones estadounidenses no tendrán el mismo futuro. Los estrategas de JP Morgan creen que las acciones ofrecerán mejores rendimientos que el efectivo en 2025, mientras que Goldman Sachs pronostica un 72% de probabilidad de que queden atrás de los bonos, mientras que aseguran que un tercio de sus rendimientos no superen la inflación hasta 2034.
El lado optimista de JP Morgan apunta al desarrollo de la Inteligencia Artificial que, según su óptica, permitirá un mayor ingreso y aumento de los márgenes de beneficios, sobre todo para las compañías que están invirtiendo en ella. De esta manera, los analistas de la entidad sientan su postura sobre el futuro y confirman que las empresas estadounidenses “tienen los codos afilados y son excelentes en el crecimiento de márgenes”.

Las claves de la diferencia entre JP Morgan y Goldman Sachs
- Para Goldman Sachs las acciones llegarían a un 3% de rendimiento anual en los próximos años.
- JP Morgan sostiene que el porcentaje es más alentador y llegaría al 6.7%
- El desarrollo de la Inteligencia Artificial es una de las claves de este crecimiento para JP Morgan.
- Para Goldman existe un 72% de probabilidad de que las acciones norteamericanas queden atrás de los bonos