Oficial

Compra: 1019.4

Venta: 1059.7

Blue

Compra: 1230.8

Venta: 1250.4

Mep

Compra: 1160.4

Venta: 1162.3

Ccl

Compra: 1218.9

Venta: 1172.3

Cripto

Compra: 1217.7

Venta: 1220.77

LABITCONF: qué es SATOSHE, el innovador proyecto de Mujeres en Bitcoin

La round table tendrá un lugar trascendental en el encuentro que se desarrollará el 1° y 2 de noviembre en el complejo Costa Salguero, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; habrá 300 oradores y 200 charlas.

Por REDACCION

Llega a la Argentina la 12° edición de LABITCONF, la conferencia sobre bitcoin, crypto y blockchain más relevante de Latinoamérica. Se celebrará el 1° y 2 de noviembre en el complejo Costa Salguero, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La organización informa que habrá 300 oradores y 200 charlas; se espera una convocatoria de al menos 10.000 personas.

LABITCONF: qué es SATOSHE, de Mujeres en Bitcoin

Con su SATOSHE ROUND TABLE, Mujeres en Bitcoin dirá presente con un destacado espacio brindado por las ideas de innovación de LABITCONF, con un objetivo claro: crear no solo un ámbito intimista para hacer neetworking, sino también espacios en la arena pública para visibilizar el aporte de las mujeres al crecimiento de la industria y la diversidad e inclusión como una estrategia clave para la adopción de Bitcoin y las tecnologías descentralizadas a nivel masivo.

Satoshe es un espacio de encuentro para las líderes y para mujeres de las distintas comunidades del mundo cripto y blockchain. Otro propósito de este encuentro es servir de inspiración para que cada vez más mujeres accedan a roles de liderazgo y se facilite la adopción tecnológica más allá de las fronteras, en un contexto actual marcado por autolimitaciones de esa tecnología.

El objetivo de SATOSHE en LABITCONF

La industria cripto y particularmente la industria Bitcoin tienen fuertes sesgos de género. En dos mundos fuertemente masculinizados, como son las finanzas y la tecnología, muchas veces faltan espacios amigables, entornos reflexión y, sobre todo, la concientización de que la problemática de género no es una cuestión solo de mujeres: es transversal a toda la industria y, por eso, es necesario abordarla como una oportunidad estratégica de crecimiento para todas las empresas del sector.

LABITCONF se hizo eco de esta realidad y, decidió tener una política activa, con real participación a las distintas comunidades de mujeres. El acceso concreto fue a través de la gestión de Mujeres en Bitcoin, un espacio de encuentro de trabajo inspirado en la Mesa Redonda Satoshi, que se realiza todos los años con las principales referentes de la industria Bitcoin, en Nueva York.

SATOSHE EN LABITCONF: charlas y espacios de Mujeres en Bitcoin

El viernes 1° de noviembre, desde las 13:30, en el escenario ‘Emprendedores’, Cintia González Oviedo y Hanna Schiuma llevarán adelante la charla titulada ‘Animarse a más’. Será con una propuesta desafiante: “¿Será que hay menos mujeres founders en el ecosistema y levantan menos capital antes los inversores por una cuestión de actitud?”. En ese marco, las Ejecutivas darán sus puntos de vista y tips.

Ya el sábado 2 de noviembre, habrá tres encuentros de relevancia para agendar.

  • 10:05 horas – Daiana Gómez Banegas – ‘La oportunidad de U$118 billones que aún no supimos capturar’ – “Bitcoin necesita a las mujeres, no por WOKE, sino por estrategia ya que incluirlas puede desbloquear una oportunidad de crecimiento de 118 billones de dólares”.

Más tarde, Lucía Barreto, de MUBIT, moderará un panel con la intervención de Soledad Martínez, intendenta de Vicente López; Jimena Vallone, Directora ejecutiva de ONG Bitcoin Argentina; y Carla Pitiot, Vicepresidenta de Fundación Éforo.

  • 10:25 horas – Soledad Martinez; Jimena Vallone; Carla Pitiot – ‘El aporte de la mujer en la adopción institucional’ – “De qué modo las mujeres pueden aportar e influir en la transformación, alcance y crecimiento de la industria crypto”.

En el escenario Academy, desde las 13:00 horas, Eva Sacco disertará bajo el lema ‘Reflexiones sobre una estrategia tributaria’: “¿Son las criptomonedas y las finanzas descentralizadas una oportunidad para que las mujeres mejoren su independencia y capacidad económica y desarrollen una mejor estrategia tributaria?”.

Scroll al inicio