Oficial

Compra: 1033.4

Venta: 1073.7

Blue

Compra: 1200.8

Venta: 1220.4

Mep

Compra: 1166.2

Venta: 1168

Ccl

Compra: 1180.2

Venta: 1191.1

Cripto

Compra: 1204.7

Venta: 1209.8

La primera privatización de Milei podría fracasar por una deuda millonaria

Por REDACCION

Puntos clave

  • La constructora de proyectos hidroeléctricos Industria Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) es el primer objetivo de privatización del mandatario
  • La empresa arrastra una deuda de US$536 millones

Javier Milei definió diciembre como fecha límite para dar inicio al ambicioso plan de privatizaciones que su gobierno promueve como parte de una política de austeridad económica.

Entre las empresas en la lista para pasar al sector privado se encuentra Industria Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA), una firma clave en el sector energético e infraestructura del país, cuya privatización podría marcar un precedente para el resto de las compañías es

Las privatizaciones en la era Milei: los desafíos de IMPSA

La privatización de Impsa, sin embargo, enfrenta importantes desafíos. La empresa, con sede en Mendoza, arrastra una deuda de US$536 millones, un obstáculo que complica las negociaciones con Industrial Acquisitions Fund (IAF), un fondo estadounidense especializado en adquirir y revitalizar compañías en crisis.

Según trascendió, IAF estaría dispuesto a avanzar en la compra, pero solo si la deuda es liquidada previamente. Para ello, contrató a a AdCap Securities, una corredora con sede en Buenos Aires, con el objetivo de estructurar una solución financiera antes del vencimiento del plazo impuesto.

IMPSA: un reflejo de las tensiones económicas

La historia reciente de IMPSA está plagada de dificultades financieras. La empresa reestructuró su deuda en dos ocasiones durante la última década, pero los problemas persisten. Hoy, sus bonos internacionales representan el 38,4% de su cartera y cotizan a apenas el 10% de su valor nominal, un reflejo de la desconfianza de los mercados.

Además, el hecho de que tanto el gobierno nacional como el provincial sean accionistas mayoritarios añade una capa de complejidad política al proceso. En un contexto donde las tensiones entre Nación y provincias suelen escalar rápidamente, resolver este entramado requiere no solo habilidad financiera, sino también consenso político, algo difícil de lograr en el actual clima de polarización.

El proceso y las estrategias políticas de Javier Milei

Este sistema que incluye a IMPSA será importante para el programa de reformas de Javier Milei. Si logra concretar la venta, enviará una señal positiva a los inversores y marcará un precedente para futuras privatizaciones, que incluyen bancos, aerolíneas y ferrocarriles.

Sin embargo, el registro de un fracaso en esta estrategia tendría el efecto contrario, erosionando la credibilidad del gobierno y generando incertidumbre sobre su capacidad para implementar reformas profundas.

Tal como lo remarcan los especialistas, en el ámbito político, el caso también representa una prueba crucial para el mandatario. Su discurso de austeridad y eficiencia administrativa se enfrenta aquí a la realidad de los números rojos, la resistencia interna y las exigencias del mercado internacional. Para un presidente que construyó su imagen en torno a promesas disruptivas, el desenlace de IMPSA podría consolidar o debilitar su liderazgo.

Scroll al inicio