Oficial

Compra: 1050.9

Venta: 1091.2

Blue

Compra: 1260.8

Venta: 1280.4

Mep

Compra: 1284.9

Venta: 1290.5

Ccl

Compra: 1281.8

Venta: 1300.8

Cripto

Compra: 1310.2

Venta: 1312

Acciones y bonos argentinos revierten caídas en un contexto de incertidumbre económica

Las acciones del índice S&P Merval y los bonos soberanos en dólares lograron revertir pérdidas iniciales.

Por REDACCION
  • El riesgo país continúa manteniéndose debajo de los 1300 puntos.
  • Transportadora de Gas del Sur e Irsa registraron incrementos de hasta el 2,9%.

Los acciones y bonos argentinos comenzaron el mes de octubre con un desempeño positivo tras una jornada volátil en los mercados. Las acciones del índice S&P Merval y los bonos soberanos en dólares lograron revertir pérdidas iniciales, en medio de expectativas por datos de inflación y negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El S&P Merval, medido en dólares, registró un incremento del 1,4%, situándose en 1.383 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre, mientras que en pesos trepó un 1,1%. Entre las acciones destacadas, Transportadora de Gas del Sur lideró las subidas con un alza del 2,6%, seguida por YPF (+1,6%) y Central Puerto (+1,3%).

Bonos en dólares y riesgo país

Los bonos soberanos en dólares también mostraron señales positivas, con el Global 2035 registrando una subida del 0,6%. Este comportamiento permitió que el riesgo país, medido por el índice de JPMorgan, se mantuviera por debajo de los 1.300 puntos, más específicamente en torno a los 1.290 puntos.

Este panorama refleja un mayor interés en los activos argentinos como una oportunidad de corto plazo, impulsada en parte por las expectativas de una futura negociación con el FMI. Sin embargo, las metas pactadas con el organismo aún están lejos de cumplirse, lo que mantiene en alerta a los mercados.

Expectativas inflacionarias y blanqueo

Uno de los puntos clave para los mercados en el corto plazo es la evolución de la inflación. Se espera que los datos de septiembre, que se darán a conocer a mediados de mes, muestren una suba cercana al 3,5%, un factor que incidirá en la «carrera de los pesos», es decir, la búsqueda de los inversores por resguardar sus fondos frente a la constante devaluación de la moneda local.

Por otro lado, el blanqueo de capitales también está generando expectativas. Este mes vence la primera fase del régimen, que impone un aforo del 5% sobre los activos no declarados que superen los USD 100.000. En tanto, en el Congreso se espera que se trate el proyecto de presupuesto para 2025, donde el Gobierno se fijó como objetivo alcanzar un déficit fiscal cero.

Acciones argentinas en alza

Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street también experimentaron subas notables. Transportadora de Gas del Sur e Irsa registraron incrementos de hasta el 2,9%, lo que evidencia el interés de los inversores internacionales en los activos argentinos, a pesar del panorama incierto.

A medida que avanza el cuarto trimestre del año, los inversores argentinos están atentos a una serie de factores clave que pueden influir en la evolución de los mercados. Las negociaciones con el FMI, los datos de inflación y la evolución de la economía global son algunos de los elementos que definirán si este repunte en los mercados locales es sostenible o solo una pausa en medio de la volatilidad.

En este contexto, los inversores deberán estar atentos a las oportunidades que puedan surgir, en especial en sectores como el energético y las finanzas, donde algunas empresas argentinas continúan destacándose tanto a nivel local como internacional.

Scroll al inicio