La medida, que ya había anunciado el Gobierno, se llevará a cabo en diciembre y representará un cambio importante para el sector importador.

- El enfoque del Gobierno sigue siendo el de un desarme gradual de las restricciones cambiarias.
- El BCRA complementará esta medida con nuevas flexibilizaciones que incluyen la extensión de plazos.
La eliminación del Impuesto PAIS trae alivio al sector importador, con un impacto proyectado de ahorros por más de USD 400 millones anuales. Hasta ahora, los importadores debían adelantar el 95% de este tributo para acceder a las divisas necesarias para sus compras externas, lo que aumentaba sus costos operativos y presionaba los precios locales.
Además, el Banco Central (BCRA) complementó esta medida con nuevas flexibilizaciones que incluyen la extensión de plazos para la liquidación de divisas en exportaciones y la reducción de tiempos para acceder al Mercado Único de Cambios (MULC) en ciertas importaciones.
Dólar blend: el mercado pide definiciones
Mientras las reglas para el Impuesto PAIS se despejan, la incertidumbre gira en torno al dólar blend. Este esquema, diseñado para fomentar la competitividad exportadora durante épocas de mayor brecha cambiaria, comienza a perder atractivo. Con una brecha cambiaria inferior al 20% y un dólar oficial ajustándose al 2% mensual, los exportadores y analistas coinciden en que es necesario replantear esta herramienta.

Además, la demanda de importaciones sigue creciendo, mientras que las intervenciones del BCRA en el mercado cambiario se desaceleran. Esta dinámica presiona al Gobierno para tomar decisiones rápidas y claras sobre el futuro del dólar blend, en un escenario donde la estabilidad cambiaria es clave para las inversiones.
Gradualismo hacia la normalización cambiaria
El enfoque del Gobierno sigue siendo el de un desarme gradual de las restricciones cambiarias. Medidas como la reducción de plazos de acceso al MULC y las excepciones para empresas con activos externos superiores a USD 100.000 apuntan en esa dirección. Sin embargo, la sostenibilidad de este esquema dependerá de una acumulación suficiente de reservas en el BCRA, según advierten algunos analistas del mercado.

En el horizonte, el mercado exige señales claras sobre el camino hacia la normalización del comercio exterior y la eliminación del cepo cambiario. La sostenibilidad de la política monetaria y cambiaria será crucial para garantizar una transición sin sobresaltos.
De esta manera, el fin del Impuesto PAIS marcará un avance importante en la flexibilización cambiaria, pero los desafíos persisten. En un contexto de creciente demanda de importaciones y brechas cambiarias acotadas, la hoja de ruta del Gobierno será determinante para el próximo capítulo económico de la Argentina.