Con la victoria del representante del Partido Republicano, el gobierno de Javier Milei vislumbra un futuro de positivas expectativas.

Por Martín Mena
Puntos clave
- Los mercados reaccionaron positivamente a la victoria de Donald Trump.
- Javier Milei espera un impacto político y económico auspiciosos tras el triunfo del republicano.
Se dio lo que Javier Milei esperaba: Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos. En la primera jornada se vio una respuesta positiva y alcista en los mercados, pero Argentina proyecta un shock que impulse a la economía.
Ganó Trump: impacto en los mercados
Noticiasdelmercado.com dialogó con Natalia Motyl. La economista adelantó que los mercados celebran la victoria de Donald Trump.
“Especialmente las empresas estadounidenses. Esto se refleja en el aumento de los activos norteamericanos, ya que la llegada de Trump ha generado expectativas de medidas pro-mercado que favorecerían a la industria local y fortalecerían el dólar estadounidense. Este optimismo se evidencia en un repunte de las acciones y bonos estadounidenses”.

Ganó Trump: impacto político y económico en Argentina
El vínculo directo y la conexión ideológica entre Javier Milei y Donald Trump invitan a pensar que el resultado de las elecciones en Estados Unidos servirá como impulso para el despegue de la economía argentina.
Natalia Motyl sostiene que existen dos factores clave que benefician a la Argentina: “En primer lugar, las relaciones fructíferas entre Donald Trump y Javier Milei, establecidas incluso antes de la victoria de Trump, podrían traducirse en mayores acuerdos bilaterales y una presencia geopolítica más relevante para Argentina, lo cual facilitaría la entrada de inversiones”.
A lo que agregó: “En segundo lugar, existe la posibilidad de una renegociación exitosa con el Fondo Monetario Internacional y el ingreso de dólares frescos, lo que contribuiría a una rápida eliminación del cepo cambiario. Esto anticipa una mayor entrada de capitales en Argentina, una apreciación del tipo de cambio y una solución rápida para la situación económica heredada del gobierno anterior.

Ganó Trump: expectativas de Javier Milei
Con una inflación en tendencia bajista, la economista Motyl considera que se espera seguir por la misma senda en noviembre y diciembre: “Es razonable esperar que para el último bimestre del año se observe una desaceleración de la inflación, una baja en los dólares financieros y un incremento en las acciones y bonos argentinos”.
Finalmente, puso el foco en la posibilidad de ingresos de dólares. “En este contexto, Javier Milei espera la llegada de fondos frescos, inversiones y facilidades para Argentina, en un escenario geopolítico favorable tras las elecciones. Esto aumenta las probabilidades de que se concreten efectivamente estas proyecciones”, concluyó Natalia Motyl.