El activo digital se posiciona en varios países como una alternativa para los inversionistas frente a la devaluación de ciertas monedas.


Por REDACCION
- Analistas consideran que el verdadero “nuevo máximo” de Bitcoin solo se alcanzará cuando el precio en dólares rompa los niveles históricos.
- Bitcoin consolidó su posición como refugio de inversión en los países en donde la inflación deteriora rápidamente el poder adquisitivo de la moneda nacional.
Bitcoin (BTC) está en boca de todos nuevamente, logrando máximos históricos en más de 100 monedas fiat a nivel global. El activo digital más conocido del mundo supera sus precios previos en gran parte del planeta. Sin embargo, el récord que muchos esperan aún está pendiente: su máximo histórico en dólares estadounidenses.
En mercados emergentes y economías con alta inflación, el aumento en el precio de Bitcoin es significativo. En Venezuela, el BTC superó los 3 millones de bolívares, mientras que en México alcanzó 1,46 millones de pesos. En la Eurozona, Bitcoin llegó a 67.600 euros, mientras que en Asia, la moneda alcanzó cifras como los 11,2 millones de yenes japoneses y los 101 millones de wones surcoreanos, según datos de TradingView. En otras partes del mundo, como en los Emiratos Árabes Unidos y Noruega, los precios también alcanzaron máximos históricos en sus respectivas divisas locales.
Este fenómeno, impulsado por el debilitamiento de ciertas monedas nacionales frente al dólar y por una creciente demanda de activos alternativos en varios mercados, es visto por algunos como una confirmación del potencial de Bitcoin como reserva de valor, especialmente en tiempos de incertidumbre económica.
El dólar sigue siendo el punto de referencia
A pesar de los récords en múltiples monedas, la comunidad de inversores y analistas sigue con la mirada puesta en el dólar estadounidense. Actualmente, el BTC se negocia en torno a los USD 71.858, a apenas un 2,17% de su máximo histórico en dólares. El 29 de octubre, la criptomoneda estuvo a solo un 0,20% de su récord, lo cual intensificó las expectativas de una ruptura definitiva en las próximas semanas.
Este enfoque en el dólar destaca su rol como moneda dominante en las finanzas internacionales, una referencia indiscutida tanto para los mercados tradicionales como para el criptomercado. En este sentido, muchos consideran que el verdadero “nuevo máximo” de Bitcoin solo se alcanzará cuando el precio en dólares rompa los niveles históricos.

La influencia de los ETF y la entrada de grandes capitales
Este rally de la criptomoneda también ha sido potenciado por una entrada masiva de capital a los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin, un vehículo de inversión que permite una mayor accesibilidad al activo digital para los inversores institucionales. En las últimas jornadas, estos fondos recibieron más de USD 870 millones, la tercera cifra más alta desde el lanzamiento de estos ETF en enero de 2024.
Esta inyección de capital es vista por los analistas como un indicador de confianza en el activo, que se suma a la narrativa de Bitcoin como un refugio de valor en un contexto de tasas de interés elevadas y presiones inflacionarias en varias economías.
En países donde la inflación erosiona rápidamente el poder adquisitivo de la moneda nacional, Bitcoin consolidó su posición como refugio de inversión. La demanda de la criptomoneda aumenta, no solo como activo especulativo, sino como una reserva de valor en contextos de crisis monetaria. Este uso es especialmente evidente en países como Venezuela y Turquía, donde la desvalorización de sus monedas impulsa a los ciudadanos a buscar alternativas de resguardo en Bitcoin.